En esta practica hemos tenido que vissualizar una pelicula, fijandonos en la función de los elementos, edificios; los cambios de espacios, los colores; en conclusión, todo lo que pueda ofrecer un significado a la pelicular, y que este relacionado con la arquitectura.
En mi caso, me tocó la película ‘Her’. Una pélicula de 2013 que muestra un futuro no tan lejano.
En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
FILMAFFINITY
A continuación nos toco responder a unas películas para más adelante poder exponérsela a nuestros compañeros y que entendiesen el significado de a arquitectura en la película.
Estas preguntas son:
.
- ¿Cómo se utiliza la arquitectura en Her para representar la soledad y la búsqueda de conexión de Theodore? ¿Qué espacios son más representativos de estos sentimientos? ¿De qué manera la arquitectura facilita o inhibe la conexión humana?
La arquitectura en ‘Her’ refleja constantemente la soledad de Theodore y su deseo de conexión; asi como la soledad que representa su sociedad con espacios amplios y minimalistas. Aunque está rodeado de actividad, parece desconectado de ella. Esto crea un contraste entre la inmensidad del entorno y su aislamiento personal. Colores fríos al exterior y colores más vibrantes y cálidos al interior. Su apartamento cuenta con grandes comodidades, como una casa de buen nivel tando de viuda como económico, pero a pesar de ello, transmite un aislamiento hacia otros espacios y personas. Además, en el exterior los planos que muestran rascacielos con ventanales enormes podrían reforzar la idea de un entorno denso pero vacío a nivel personal y emocional, enfatizando cómo el personaje principal, al igual que el resto de ciudadanos, están rodeados de vida pero carecen de conexión significativa con la ciudad en la que viven.

El apartamento de Theodore es un espacio clave: minimalista, ordenado y funcional, pero vacío emocionalmente. Es un reflejo de su estado interno, donde todo parece estar en su lugar pero falta algo esencial: la calidez de la conexión humana.
Por otro lado, los espacios públicos, como las calles o el metro, muestran multitudes pero no interacción real, lo que subraya el aislamiento dentro de la sociedad, así como la necesidad de la tecnología para poder establecer relaciones y comunicarse entre ellos. También aparecen
La arquitectura en ‘Her’ parece inhibir más que facilitar la conexión humana. Los diseños urbanos dan la sensación de falta de energía, por eso en la mayoría de los planos generales donde aparece la ciudad, esta tiene un tono anaranjado, casi desértico. Además, la ciudad prioriza la eficiencia y la tecnología sobre la interacción social. Aunque los edificios y espacios son atractivos a la vista, les falta calidez y no fomentan encuentros físicos entre personas. Por otro lado, los parques y espacios abiertos como la playa o la montaña que Theodore visita con Samantha pueden servir para representar una búsqueda de conexiones más naturales y emocionales, en contraste con los entornos de su día a día, que fomentan la formalidad y monotonia.
.
- ¿Cuál es el papel de la tecnología en el diseño de espacios? ¿Cómo afecta la arquitectura contemporánea la forma en que interactuamos con el mundo?
En ‘Her’, la tecnología transforma la arquitectura y la forma de habitar los espacios, integrándolos con sistemas avanzados que priorizan la funcionalidad sobre la interacción personal. Ejemplos como la iluminación automatizada y los hologramas en la casa de Theodore muestran cómo esta tecnología redefine tanto viviendas como espacios públicos. En lo social, los OS1, como Samantha, optimizan las vidas de los personajes, pero en los entornos urbanos, la presencia de dispositivos digitales sustituye la cercanía e intimidad por relaciones mediadas tecnológicamente.
En ‘Her’, la arquitectura contemporánea refleja una sociedad centrada en la individualidad, con espacios diseñados más para la introspección que para la interacción, lo que dificulta las conexiones humanas profundas. Los rascacielos, oficinas y la ciudad en general adoptan un estilo minimalista que prioriza la eficiencia sobre el sentido de comunidad, mientras que las viviendas individuales promueven, quizá de forma involuntaria, un estilo de vida solitario e individualizado. Al mismo tiempo, esta arquitectura permite nuevas formas de intimidad mediadas por la tecnología.
.
- ¿Qué papel juega el diseño del apartamento de Theodore en su vida emocional? ¿Cómo se relaciona el espacio con su personalidad y su relación con Samantha?
El apartamento de Theodore refleja su mundo interior y estado emocional: amplio, lleno de luz, pero frío y desprovisto de vida. Su diseño sencillo, con paredes lisas, muebles funcionales y colores neutros, sugiere una rutina monótona y una resistencia a procesar emociones complejas tras su divorcio. Este espacio, lleno de objetos que cuentan historias de su vida pasada, amplifica su soledad, aunque también actúa como un refugio para la relación cálida y efervescente que desarrolla con Samantha, permitiéndole explorar una conexión profunda dentro de su aislamiento físico.

El espacio íntimo de Theodore evoluciona junto con su relación con Samantha. Al principio, es un refugio que refuerza la conexión profunda y real entre ambos. Sin embargo, a medida que surgen diferencias, el apartamento comienza a sentirse como una prisión emocional, reflejando su desconexión creciente. Este espacio resalta su carácter introvertido y su lucha por alcanzar metas personales, funcionando como un lugar donde enfrenta sus emociones en privado. Aunque su relación con Samantha llena el apartamento de momentos significativos, también pone en evidencia la fragilidad de su dependencia emocional en un entorno tan aislado.
.
- ¿Cómo contrasta la vida de Theodore en su hogar con su experiencia en espacios públicos? ¿Qué dice esto sobre la sociedad en la que vive?
En casa, Theodore encuentra un refugio donde tiene cierto control y se permite explorar su mundo emocional, a menudo centrado en el pasado. Sin embargo, en los espacios públicos parece perdido y desconectado, actuando más como un espectador en una sociedad dominada por la tecnología. Este contraste evidencia cómo las interacciones cara a cara se han vuelto superficiales o inexistentes, reemplazadas por relaciones virtuales. Mientras que su hogar refleja su intensa vida emocional, en público su desconexión resalta la enajenación característica de una sociedad que ha priorizado la tecnología sobre las conexiones humanas auténticas.
.
- ¿De qué manera la cinematografía y el diseño de producción contribuyen a la atmósfera de la película? ¿Cómo se relacionan los colores y los ángulos de cámara con el estado emocional de los personajes?
La cinematografía y el diseño de producción en ‘Her’ trabajan en armonía con la arquitectura para crear una atmósfera melancólica y emotiva. Los tonos cálidos, como rojos, naranjas y amarillos, reflejan las emociones de Theodore: una mezcla de esperanza, tristeza y ternura en su transición entre un amor fallido con Catherine y una nueva oportunidad con Samantha. Los ángulos de cámara, a menudo estáticos o encuadrando espacios vacíos, destacan su soledad, mientras que los planos cercanos nos recuerdan la complejidad emocional de cada personaje. Este enfoque visual equilibra la belleza estética con la introspección y la búsqueda emocional del protagonista.


En ‘Her’, los tonos cálidos como el rojo, naranja y amarillo reflejan el deseo de conexión emocional de Theodore, ya sea porque aún lo busca al inicio de la película o porque, al encontrarlo con Samantha, anhela prolongarlo y disfrutarlo. En contraste, los colores fríos, como el azul o el verde, aparecen en momentos de introspección o soledad. Este uso del color no solo aplica a Theodore, sino también a personajes como Amy, quien, tras separarse de Charles, transita de colores fríos a tonos cálidos, reflejando la cercanía con su OS1. Más adelante, el blanco marca la ausencia de relaciones tras la partida de los OS1, simbolizando un vacío emocional.
Los ángulos de cámara refuerzan estas emociones: tomas íntimas enfocan los rostros, mientras que los planos amplios colocan a los personajes en entornos vastos y desolados, subrayando su aislamiento emocional y su lucha por encontrar conexión en un mundo dominado por la tecnología.
.
- ¿Qué comentarios hace la película sobre la tecnología y su impacto en las relaciones humanas? ¿Cómo se reflejan estos comentarios en el entorno arquitectónico?
‘Her’ plantea que la tecnología, aunque facilita conexiones, también crea barreras para las relaciones humanas auténticas. La relación de Theodore con Samantha parece profunda y real, pero está limitada por la falta de corporalidad y el control unidireccional del espacio. La película muestra cómo esta dependencia tecnológica, aunque permite a Theodore experimentar una conexión emocional intensa, termina aislándolo aún más de las interacciones humanas genuinas. De este modo, la obra explora cómo la tecnología, diseñada para mejorar la vida, puede afectar negativamente nuestras habilidades sociales y nuestra capacidad de establecer vínculos auténticos.
El entorno arquitectónico es funcional y visualmente atractivo, pero carece de espacios que inviten a encuentros humanos espontáneos. Esto refleja una sociedad donde la tecnología predomina sobre la interacción real. Los espacios son eficientes, limpios y ordenados, pero están diseñados sin características que fomenten la interacción social. Desde mi perspectiva, esto simboliza cómo la tecnología ha desplazado las conexiones sociales, priorizando experiencias individuales y virtuales sobre las relaciones humanas auténticas.
.
- ¿Cómo influye la arquitectura moderna en la percepción de la intimidad y la conexión? ¿Qué aspectos del diseño urbano facilitan o dificultan la interacción social?
La arquitectura moderna parece difuminar la línea entre lo público y lo privado, creando espacios donde la intimidad se presenta como accesible, pero al mismo tiempo artificial. La relación de Theodore con Samantha florece en un entorno cerrado, pero se ve dificultada en el mundo exterior. Aunque los espacios privados y funcionales inicialmente parecen invitar a la intimidad, en realidad promueven el aislamiento. Los apartamentos cerrados y los espacios públicos estériles dificultan las conexiones humanas genuinas, forzando a los personajes a recurrir a la tecnología para establecer vínculos, incluso si es con un sistema operativo. Esto resalta cómo el diseño arquitectónico puede influir profundamente en las dinámicas sociales
El diseño urbano se enfoca en la eficiencia, lo que dificulta la conexión espontánea entre las personas. Las calles están llenas de individuos que no interactúan entre sí, y los espacios son más funcionales que comunitarios. La relación de Theodore con Samantha simboliza su intento de llenar el vacío emocional en un entorno arquitectónico que no favorece las conexiones humanas. Su vínculo emocional, que trasciende las limitaciones físicas de su entorno, muestra cómo la tecnología puede actuar como un sustituto de la interacción humana en una sociedad cada vez más desconectada.
.
- ¿Qué simboliza la relación de Theodore con Samantha en el contexto de la arquitectura y el diseño? ¿Cómo se relaciona su conexión emocional con los espacios que habita?
La relación de Theodore con Samantha simboliza cómo los espacios modernos, junto con la tecnología, pueden ofrecer una falsa sensación de conexión. Su vínculo es profundo, pero se ve limitado por la ausencia física, al igual que los espacios modernos, aunque prácticos, a menudo carecen de alma.
- ¿Qué lecciones sobre la vida moderna y las relaciones se pueden extraer de la película? ¿Hay aspectos que resonan en la práctica arquitectónica actual?
‘Her’ nos invita a reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos y los entornos arquitectónicos influyen en nuestras relaciones. La falta de espacios diseñados para la interacción humana auténtica puede intensificar la soledad, algo que resuena en nuestra búsqueda actual de equilibrio entre lo digital y lo tangible. La película plantea preguntas clave sobre cómo los espacios que habitamos afectan nuestras relaciones y nuestra psicología. Una lección importante es la necesidad de equilibrar la funcionalidad y la estética con el diseño de espacios que fomenten la interacción humana y el bienestar emocional. Esto refleja la tendencia en la arquitectura contemporánea de integrar entornos que favorezcan tanto la eficiencia tecnológica como el sentido de comunidad. Actualmente es una pelicular que invita a reflexionar, ya que el mundo esta involucrado al 100% con la tecnología y con las IA, modificando todo lo anteriormente conocido; la información, las relaciones, la comunicación; todo. A mi parecer, es un toque de atención para los jóvenes de nuestra época, y que si de verdad seguimos por el camino por el que vamos, las relaciones podrían acabar como en la película, en un mundo de soledad.
Definitivamente, la película plantea preguntas relevantes sobre cómo diseñar espacios que fomenten la conexión humana en una era dominada por la tecnología. Este es un desafío que los arquitectos actuales deben abordar al crear entornos que equilibren lo funcional con lo emocional, promoviendo no solo la eficiencia, sino también el bienestar y las relaciones auténticas.