Prerrománicos
VI – X
Durante esta época, el sistema de fidelidad del Imperio Romano se transforma en un sistema piramidal de vasallaje y control territorial, centrado en reinos, condados, ducados y marquesados. En la arquitectura medieval prerrománica, además de iglesias y monasterios, se desarrollan castillos a partir del siglo VIII en toda Europa.
Nos enfrentamos a cuatro poblaciones distintas:
Las poblaciones romanizadas adoptaron el cristianismo en el siglo V y, a pesar de su falta de tradición arquitectónica y experiencia en construcción en piedra, desarrollaron un estilo uniforme utilizando elementos de edificios romanos de manera simbólica.
Destacaron en orfebrería, incorporando pastas vidrieras y piedras coloreadas en sus obras. Sin embargo, la actividad en el norte de Italia se ha perdido casi por completo debido a las continuas reconstrucciones y modificaciones de los edificios.


Entre los siglos VII y VIII, se desarrolla una arquitectura eclesiástica que combina la basílica romana y una tipología de planta central, influenciada por el área egea y siria, destacando iglesias como San Juan de Baños, San Pedro de la Nave y São Frutuoso de Montelios.
Se identifican por la voluntad de reafirmar el arte clásico para emular el imperio romano, destacando la recuperación sistemática de influencias artísticas y la importancia de la religión en la construcción de monasterios que amplifican la nueva cultura. Se menciona la construcción de edificios monumentales como palacios, catedrales y monasterios, incluyendo el Palacio de Aquisgrana y su capilla Palatina, que combinan modelos romanos con influencias paleocristianas, bizantinas y longobardas. Además, se introduce el Westwerk, un edificio alto que busca crear una fachada monumental en las iglesias.



Los otonianos, tras la anarquía feudal, continuaron la tradición carolingia en la construcción de edificios religiosos, como abadías y catedrales, inspirándose en las basílicas romanas.

Entre las novedades de esta arquitectura destaca la incorporación de galerías o tribunas, además de la variación en los soportes (pilares y columnas).