Experiencia de la Arquitectura
Conceptos básicos
Conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar
- Relación de contraste: Una relación con el lugar de yuxtaposición o de abstracción. la arquitectura no tiene relación con su entorno
- Relación de camuflaje: Una relación con el lugar con un propósito de completa integración
- Relación Orgánica: Guiño al lugar y la integración se realiza mediante la reinterpretación de su elementos, demostrando sensibilidad hacia el entorno.
- Relación Contextual: Relación con el significado que expresa el edificio, relación justificada.




El objetivo de la arquitectura se divide en dos partes (…) la creación del espacio como tal y la creación de los límites de dicho espacio.
Alois Riegl
- Espacio clásico: Espacio cerrado y compacto, con una cuestión estructural. Dependiendo de la época, cada espacio era dotado de una función, cómo en el renacimiento, que tenia un eje de simetría, aportando centralización
- Espacio uniforme: Espacios abstractos, racionales, percibidos. Hasta que no se viven ni se usan no se entienden. Tienen una función. Es un espacio sin centro.
- Espacio contemporáneo: Confusión total y absoluta del espacio publico, dónde todo se transforma en un espacio de transición. Nace el concepto de sección libre, acaba con la tiranía del plano horizontal para la separación entre niveles.



- Funcionalismo mecanicista: Encontramos sus orígenes en la Revolución Industrial. Su forma es consecuencia directa y y mecánica de las funciones a las que está ligada. La belleza no es una elección
- Funcionalismo orgánico: Su forma viene dada por un sentido biológico, que se adapta a las funciones vivas que deben realizarse en el espacio, a las actividades humanas y sociales.
- Funcionalismo moralista: La utilidad como medio para llegar al fin. Con una estética clasica, donde para que algo fuese bello tenia que ser útil y funcional.


Materiales: Uso de materiales como nos lo ofrece la naturaleza. Transformación de los materiales naturales. Hay ciertos materiales, como el hierro o el metal, que permiten realizar formas que constituyen las manifestaciones de un nuevo lenguaje.


Tecnología: Todas las ayudas y las aplicaciones que nos facilitan el trabajo. Como Computer Aided Design (CAD), o Building Information Modeling (BIM)
‘Configuración externa de las cosas, figura, aspecto. Forma de distribución de la materia de un cuerpo. Disposición de las partes de un todo según ciertas relaciones’
- Ritmo: secuencia/repetición de formas en el espacio.
- Eje: elemento lineal que marca una dirección y distribuye en el espacio los elementos a su alrededor.
- Simetría: Disposición regular de las partes de un cuerpo en relación a un centro, eje o plano. Consecuencia del eje.
- Jerarquía: supremacía de un elemento sobre otro en base a un criterio establecido.
- Módulo: elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma o diferente escala.
- Malla/retícula: Composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía.
- Movimiento: irregularidad de las formas y las variantes del orden inspiran esta idea.
- Unidad: relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.
- Centralidad: organización del espacio alrededor de un centro que crea atracción hacia él. Centro focal.
- Equilibrio: relación de complemento entre los elementos de una composición.
- Equilibrio estático: elementos iguales y simétricos
- Equilibrio dinámico: se compensan por diferencia de color, geometría, entre otros.
- Límite: borde de los elementos de la composición donde se da un cambio con respecto al resto.
- Luz: los ojos están hechos para ver formas debajo de ésta, mientras que la sombra revela la forma.
- Contraste: diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición
- Color: manifestación cromática de los elementos a usar
- Textura: acabado superficial de los elementos que participan en la percepción final de la arquitectura.
- Proporción: relación armónica de las dimensiones según reglas matemáticas o geométricas.
- Escala: relación del tamaño del edificio con el ser humano del medio. La dimensión puede ser alterada intencionalmente con el fin de alterar nuestro sentido de la escala.



Imágenes:
- https://www.elledecor.com/es/arquitectura/g20937348/bodegas-convertidas-en-arte-gracias-a-la-arquitectura/
- https://www.urbanarbolismo.es/blog/arquitectura-camuflada/
- https://www.archdaily.com/1023851/dorte-mandrup-and-an-architecture-not-afraid-to-contrast-the-context
- https://www.guggenheim-bilbao.eus/el-edificio
- https://veredes.es/blog/el-mecanismo-arquitectonico-de-le-corbusier-marcelo-gardinetti/
- https://www.decoclasica.com/galerias-ideas-paredes-espacio-clasico
- https://mueble-enlahistoria.blogspot.com/2014/11/estilo-organico.html
- https://www.archdaily.pe/pe/990066/la-buena-arquitectura-no-olvida-por-que-y-para-quien-existe
- https://www.madera21.cl/blog/project-view/setas-de-sevilla-metropol-parasol/
- https://cemsolutions.org/introduction-to-building-information-modeling-bim/
- https://www.archdaily.pe/pe/1000598/en-conversacion-con-chatgpt-puede-la-inteligencia-artificial-disenar-un-edificio
- https://editeca.com/top-10-de-edificios-con-bim-mas-emblematicos/
- https://jadonceld.blogspot.com/2013/05/plano-urbano-ortogonal-o-en-cuadricula.html