Conjunto de bienes adquiridos por herencia, por titulo… La mayoría siendo cosas materiales. Dinero que tengo, heredo, bienes, propiedades. (Fundamental para los griegos)
Pero si le añadimos patrimonio cultural, esto se convierte en el conjunto de modo de vida, costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, industrial, de una época o grupo social…
Cómo la comida, la lengua, la moda, los estilos: Las tradiciones
La creación de la paella o las fallas sería un claro ejemplo de Patrimonio Cultural dentro de la Comunidad Valenciana. Para los valencianos, todas estas tradiciones y creaciones serían llamadas Bien Cultural.
La IDENTIDAD CULTURAL, es la relación de una identidad a un pueblo. Aun que no siempre ha sido así, esto cambió en el siglo XX. Los monumentos antes eran lo único que identificaba la cultura de una sociedad.
Tras la 2ª Guerra Mundial e Industrialización, hubo una perdida de costumbre, identidad, conocimiento, tradiciones. Como cuando anteriormente se lavaba la ropa en el lavadero o la cantidad de canciones que se cantaban y se han acabado perdido. Se han perdido edificios, ciudades. Que conlleva un edificio: técnicas, años y años de conocimiento. O las casas de nuestros abuelos: Tapial, tierra, tierra y paja… ya no sabemos como se construían.
Llamamos expansión del bien cultural a todo lo que tenga un valor testimonial. Monumentos, arquitectura, escultura, pintura, arqueología …
Y bien cultural a el conjunto de monumentos, obras de arte, antigüedades, documentos históricos…, más hábitos, costumbres, economía, producción, gastronomía…., testigos de una cultura con un valor testimonial. Paisaje o naturaleza incluido.
Entonces, ¿hay que preservar el patrimonio?
Las cosas antiguas tienen un valor: valor sentimental, económico, de autenticidad, cultural, artistico, historico, funciona/social…. Como tu abuelo, solo que en algunas ocasiones no somos capaces de detectar su valor. La importancia de pensar en el valor del bien sobre el cual vamos a intervenir antes de decidir el tipo de intervención.
(Bienes culturales de un pueblo: CATÁLOGO)
Todo lo antiguo tiene una importancia
Que es importante conservar?:
Todos los valores que tiene un bien:
La materia
técnicas constructivas
formas, dimensiones
colores, materiales, texturas
carácter
uso
entorno
significados
Conservar es un método para no perder los valores y las tradiciones del pasado.
Imagínate quitar el miguelete de valencia y que calatrava construya un edificio. Los valencianos te matan, tiene un valor para los valencianos.
Puesta en valor: Mostrar y conocer los valores de un edificio. Darlos a conocer
Preservar: El ambiente, agentes atmosféricos, contaminación de las personas. Es salvar antes, tener una precaución. cuevas de Altamira, copia como estrategia de preservación de un bien. Medida preventiva, cerrar.
Mantener: Conservar para evitar la restauración o realizar acciones más radicales. darle valor a un bien y mantenerlo para evitar que se estropee. Lo que hacían antiguamente con los edificios. En alguna ocasión los bienes pierden valor si no se mantienen, en alguna ocasión el no mantenerlo causa una perdida del bien.
Consolidar: Hacer fuerte algo que ha perdido su resistencia.
Reparar: Técnica de conservación. Arreglar algo estropeado. relacionado con elementos constructivos.
Restaurar. Disciplina, practica, técnica de devolver la imagen, aspecto que tenia un edificio anteriormente. Recrear
Rehabilitar: Volver a darle un uso, una función, a un edificio que la a perdido. Adecuándola con todo lo que hace falta hoy en dia.
Reconstruir: Construir otra vez algo que se ha dañado completamente. Conlleva un debate aterior de que hacer con ese elemento, tirarlo, repetir… Como notredame, que decidieron reconstruirla por un tema de identidad
Anastilosis: Volver a levantar. reconstruir algo con las piezas anteriores
Repristinar: Devolver a un supuesto estado original el edificio. Quitar todas las capas que se han ido creando sobre la base original. Catedral de valencia originalmente era gótica, pero ha pasado por todas las épocas.