Arquitectura Sostenible
Consciencia y aplicación del conocimiento sostenible a la Arquitectura
Tres pilares de la sostenibilidad
Social, económico y medioambiental. Esos vienen dados por:
- Economía circular: Centrada en el ciclo de los recursos, en la reutilización, reparación, remanufacturación y el reciclaje de los materiales.
- Economía verde: Mejora del bienestar humano y la equidad social. Ayuda a reducir los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de los recursos
Cuatro principios operativos
- El impacto del ser humano sobre los sistemas naturales no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza;
- La emisión en el medioambiente no debe superar la capacidad de absorción de los receptores.
- El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración;
- El aprovechamiento de los recursos no renovables debe ser compensado por la producción de recursos renovables que a lo largo deberán sustituirlos;
3R
- Reducir: el consumo de materiales escasos y energías no renovables.
- Reutilizar: Remodelar, rehabilitar, volver a usar lo existente, lo ya usado.
- Reciclar: Transformar materiales que permitan otro empleo en el ciclo productivo-
Ciclo de la vida.
El Análisis de Ciclo de Vida estudia el impacto ambiental de un material desde su producción hasta su desmantelamiento. Es importante conocer el consumo energético y la contaminación al entorno, como por ejemplo: la extracción de las materias primas necesarias para su fabricación, el proceso de fabricación, el transporte, la puesta en obro y uso y su final. A su vez, la forma de medir el impacto de la humanidad sobre el planeta se llama Huella Ecológica, esta evalúa la cantidad de espacio necesario para generar los recursos biológicos consumidos y absorber los residuos que una determinada actividad necesita y produce.

Para hablar de edificios saludables, tiene que existir una relación entre la biología humana y el entorno. Así cómo también deben permitir realizar una buena evapotranspiración, un intercambio con radiaciones térmicas, o con la luz natural, etc…
Para ello existen los aspectos saludables:
- la proporción de los locales
- relación entre el alto, ancho y largo de la estancia
- clima cromático determinado por el color de tanto superficies externas como internas
Los aspectos psicológicos influyen en generar descanso o excitación, favoreciendo la recuperación física e intelectual. Además, la conexión con la naturaleza estimula las funciones nerviosas superiores, proporcionando bienestar y contribuyendo a una sensación de igualdad.
Existe un llamado Síndrome del Edificio Enfermo, que hay que evitar a toda costa. Este es un conjunto de síntomas de salud y malestar que experimentan los ocupantes de un edificio, asociados directamente con el tiempo que pasan en él, pero que no se pueden atribuir a una causa médica específica ni a una enfermedad especifica. Suele estar relacionado con problemas en la calidad del aire interior, como una ventilación inadecuada, contaminantes químicos (por ejemplo, productos de limpieza, pinturas o mobiliario) o factores biológicos (hongos, bacterias). Por lo general, los síntomas disminuyen o desaparecen al salir del edificio.


La energía y la salud humana dependen en gran medida del impacto directo del entorno en el que se vive. Las condiciones atmosféricas pueden o afectar negativamente el rendimiento físico y mental, influyendo en estados como abatimiento, estrés o enfermedad, los cuales estimularán alcanzan un punto óptimo dentro de un rango climático.
El cuerpo humano actúa como una máquina térmica que convierte energía química en mecánica, disipando calor a través del metabolismo. Mantener la temperatura interna entre 36.5°C y 37.0°C con el menor esfuerzo fisiológico posible define la «zona de confort»
Los factores climáticos que más influyen en el confort humano incluyen:
- Temperatura de aire
- Radiación y emisión térmica
- Movimiento del aire.
- Humedad relativa.
Una edificación sostenible aprovecha los recursos naturales para reducir el impacto ambiental. Incluye bioarquitectura, que minimiza efectos negativos en la salud y el medioambiente, y arquitectura sostenible, que utiliza estudios climáticos para lograr objetivos de sostenibilidad.

El control del microclima se puede lograr mediante sistemas activos o medidas pasivas sostenibles, como obstaculizar la irradiación solar directa, orientar adecuadamente el edificio, favorecer la ventilación natural cruzada, utilizar acabados claros para maximizar la reflexión y asegurar la inercia térmica del edificio.
Además, la utilización de materiales tradicionales asegura un mejor estado de salud y bienestar en comparación con los sintéticos
Desafortunadamente, hay un concepto conocido como biomorfismo que puede dar la impresión de bioarquitectura, aunque en muchos casos no lo sea. La utilización de materiales naturales como elementos decorativos refleja una aproximación superficial hacia la sostenibilidad. Además, el bajo consumo energético de un edificio en un momento específico de su vida, así como el ahorro económico que esto implica, solo puede resultar en una sostenibilidad temporal. La palabra reciclaje se ha vuelto muy común en la arquitectura que busca ser sostenible, pero en realidad, es más relevante la reparación, la rehabilitación y la reutilización, entre otros aspectos.
Por último, explicar las imagenes que han ido apareciendo a lo largo del documento. Son edificios conocidos por ser de los mas sostenibles del mundo.

Edificio Arqbórea, Madrid, España.
Con un diseño que incorpora el verde para favorecer a las personas en su interior conectar con la naturaleza; una conexión que forma parte de la identidad del ser humano,
Sede del Comité Olímpico internacional, Lausana, Suiza
El edificio cuenta con una fachada transparente que maximiza la entrada de luz natural al interior. Pero lo más llamativo es que en su construcción se utilizaron un 95% de materiales reciclados.


Torre Iberdrola, Bilbao, España
Sus claves sostenibles: eficiencia en el agua con una reducción del consumo del 40%, además en su construcción se contaron con al menos un 20% de material reciclado y también un 20% provienen de un radio de 800 km para reducir el impacto ambiental.
Imágenes:
- https://artsandculture.google.com/entity/biomorfismo/m06c8jp?hl=es
- https://verybilbao.com/torre-iberdrola-10-aniversario/
- https://www.construible.es/2020/02/07/olympic-house-edificio-altamente-sostenible-nueva-sede-comite-olimpico-internacional-suiza
- https://grupogmp.com/oficina/arqborea/
- https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/edificios-sostenibles-/
- https://www.fundacionaquae.org/wiki/reducir-huella-ecologica/